El zorro de Arriba y el zorro de abajo: variaciones sobre lo pastoral y el psicoanálisis
Palavras-chave:
ecocrítica, lo pastoral, transferencia, Chimbote, José María Arguedas, paisaje, capitalismo, deseoResumo
Este artículo explora los vínculos de la última novela de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, con lo pastoral y el psicoanálisis. En este sentido, se resalta el discurso nostálgico del migrante andino, el cual converge en la música de un artista ciego, Antolín Crispín. El arte de Crispín actualiza la imagen de armonía entre el hombre andino (ahora migrante) y la naturaleza, generando antagonismo con la destrucción y explotación desmedida en el escenario costeño de Chimbote. Esto deviene en la aparición de una lógica de deseo y transferencia entre los personajes.