Recuperar Chimbote, o la ecología menospreciada de Los zorros de José María Arguedas
Palabras clave:
humanidades ambientales, crítica al desarrollismo, sostenibilidad urbana, escritura ecológica, ontología políticaResumen
Este ensayo se enfoca en un aspecto de Los zorros muy poco discutido en la bibliografía dedicada a Arguedas: la crisis ecológica que la novela pone en evidencia. De esta novela de Arguedas emerge un pensamiento ecológico que, irónicamente, no se funda en el éxito de concepciones y valores identificados en el libro como “andinos”, sino que surge del atolladero en el que estas ecologías “andinas” terminan encontrándose, abrumadas por una crisis ambiental urbana y por las transformaciones que ocurren entre sus inmigrantes andinos. El pensamiento ecológico de Los zorros es menos un discurso con propuestas para el cambio y más un llamado de atención para tomar plena conciencia de la complejidad socio-ecológica que la novela narra, y para repensar la interacción nohumano/humano como algo más que una marca de identidad, nostálgica y utópica, de las culturas andinas o del pensamiento arguediano.