Rodolfo Walsh: el discreto encanto de la ficción

Autores/as

  • Diego Alonso Autor/a

Palabras clave:

Rodolfo Walsh, Ficción, Testimonio, Política, Realismo, Fotografía, Imagen

Resumen

Este trabajo analiza la relación entre literatura y política en la obra de Rodolfo Walsh (1927-1977), deteniéndose en las tensiones que resultan de la reunión de registros declaradamente opuestos. El comentario de dos cuentos, “Fotos” (1965) y “Un oscuro día de justicia” (1967), mostrará la relevancia de la dimensión simbólica que integra lo imaginario en el tratamiento de la política, sin que ésta desmerezca el valor estético-literario de los textos. Central será, así, la definición y refuncionalización de la categoría de imagen, no sólo en la obra ficcional, sino también en el testimonio o literatura de denuncia que se trata aquí sólo de manera tangencial. Tanto en uno como en otro corpus textual (ficción y testimonio), el análisis pone en relieve la postura crítica del autor frente al realismo que propicia, comúnmente, el compromiso revolucionario de aquellos años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2017

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Rodolfo Walsh: el discreto encanto de la ficción. (2017). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(86), 301-324. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/1972

Artículos similares

1-10 de 257

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.