La "mariposa negra" de Arguedas: figuras afroperuanas en El zorro de arriba y el zorro de abajo
Palabras clave:
José María Arguedas, afroperuanos, estereotipos coloniales, liberación, El zorro de arriba y el zorro de abajoResumen
En este ensayo propongo examinar la representación de las figuras afroperuanas en la última novela de Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo. Encontramos a varios personajes de origen africano, entre ellos el zambo Moncada, el Dr. Gastiaburú, y algunas mujeres anónimas. Se plantea que Arguedas instituye una simbología coherente a través de estas figuras, ligada a la vitalidad del cuerpo; ésta hace de contraparte a la simbología de los personajes indígenas y mestizos, tales como Esteban de la Cruz y el mismo Arguedas, asociados a la enfermedad y la muerte. Se propone que, si bien estas imágenes del vigor físico de los negros tienen una genealogía colonialista, Arguedas las utiliza para fines propios en la representación de su lucha personal contra la muerte y la lucha colectiva de los andinos migrantes de Chimbote por crear su mundo.