La alegría centrífuga. Máquinas y corporalidades posthumanas en El zorro de arriba y el zorro de abajo
Palabras clave:
El zorro de arriba y el zorro de abajo, Chimbote, Beasley-Murray, Giménez Micó, tecno-indigenismo, cyborgResumen
Este ensayo muestra el universo de Arguedas, basado en dualidades como la vida y la muerte, la vida en la costa frente a la vida del interior, y la ficción mezclada con realidad. Se examina la crítica de John Beasley-Murray y José Antonio Giménez Micó, situando sus valoraciones de la reacción psicodélica de Don Diego a la máquina de la fábrica en el capítulo III de El zorro de arriba y el zorro de abajo. El ensayo localiza el concepto de lo posthumano en la realidad social y refleja una cultura cambiante en el Perú por las “cyborg”-maquinarias, experimentada por el propio Don Diego. El capitalismo tiene un rol central en la transformación de la costa peruana, y se subraya la relación simbiótica que se desarrolla entre hombre y máquina como un lente para ver los problemas generales del Perú.