Detrás de la puerta: una aproximación ecocrítica A El monte de Lydia Cabrera

Autores

  • Beatriz Rivera-Barnes Autor/a

Palavras-chave:

religión, ecología, África, Cuba, santería, naturaleza, natural, sobrenatural, orishas

Resumo

El punto de partida de este artículo es un análisis de las posibles interpretaciones de la palabra el monte. En El Monte de Lydia Cabrera, éste consiste en un cosmos donde los espíritus nacen y viven: es su oikos –su casa– en el sentido de donde deciden el destino de los humanos y, por lo tanto, todo lo necesario para hacer magia. En el monte de los yerberos y los santeros todo lo que es natural es asimismo sobrenatural. A partir de una aproximación ecocrítica a la representación de El Monte de Lydia Cabrera –obra considerada como la biblia de la santería– este artículo analiza el monte de Cabrera no como un monte primigenio, sino a través de la historia del medio ambiente cubano. Esto es, a través de la concepción de la naturaleza como algo apto para su explotación, y como una historia de la indiferencia respecto a la protección del medio ambiente.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2014-06-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Como Citar

Detrás de la puerta: una aproximación ecocrítica A El monte de Lydia Cabrera. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 121-140. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2448

Artigos Semelhantes

1-10 de 110

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.