Detrás de la puerta: una aproximación ecocrítica A El monte de Lydia Cabrera
Palabras clave:
religión, ecología, África, Cuba, santería, naturaleza, natural, sobrenatural, orishasResumen
El punto de partida de este artículo es un análisis de las posibles interpretaciones de la palabra el monte. En El Monte de Lydia Cabrera, éste consiste en un cosmos donde los espíritus nacen y viven: es su oikos –su casa– en el sentido de donde deciden el destino de los humanos y, por lo tanto, todo lo necesario para hacer magia. En el monte de los yerberos y los santeros todo lo que es natural es asimismo sobrenatural. A partir de una aproximación ecocrítica a la representación de El Monte de Lydia Cabrera –obra considerada como la biblia de la santería– este artículo analiza el monte de Cabrera no como un monte primigenio, sino a través de la historia del medio ambiente cubano. Esto es, a través de la concepción de la naturaleza como algo apto para su explotación, y como una historia de la indiferencia respecto a la protección del medio ambiente.