Ficción urbana, tecnología y naturaleza: una lectura ecocrítica de la novela latinoamericana desde el boom hasta 2666 de Roberto Bolaño
Palabras clave:
ecocrítica, literatura latinoamericana, naturaleza, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Roberto BolañoResumen
En el ámbito de la literatura latinoamericana, las variadas discusiones acerca del papel de la naturaleza en la ficción han llevado a consideraciones paralelas sobre dos elementos que no están asociados al mundo natural: la cultura y la tecnología. Tomando en cuenta algunos conceptos básicos del análisis ecocrítico, este ensayo analiza la manera en que la naturaleza aparece representada en ciertas novelas latinoamericanas de los siglos XX y XXI. Se inicia con una revisión desde el punto de vista ecocrítico de la narrativa criollista y continúa con el análisis de las novelas de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Roberto Bolaño. Además de proponer que las novelas urbanas presentan un interés similar para la ecocrítica que el de novelas clásicas latinoamericanas, se examina la forma en que cada escritor aquí estudiado propone relaciones entre el hombre, la cultura, la tecnología y la naturaleza.