La construcción de la idea de América desde la "maravilla" del Nuevo Mundo: unas notas sobre la evolución del discurso de ia abundancia en Pedro Mártir de Anglería, Gonzalo Fernández de Oviedo y el Inca Garcilaso de la Vega
Palabras clave:
Crónica de Indias, naturaleza americana, discurso de la abundancia, imagen de América, Pedro Mártir de Anglería, Gonzalo Fernández de Oviedo, Inca Garcilaso de la VegaResumen
Los distintos discursos sobre la naturaleza americana en las Crónicas de Indias suponen uno de los primeros estadios para la construcción identitaria de la “idea” de América. La caracterización discursiva que suele recibir en la historiografía indiana el espacio natural americano, proyectado a partir de los códigos retórico-discursivos acumulados por la cultura occidental, pone al descubierto unas diferencias identitarias. El presente artículo estudia la plasmación de ese discurso de la abundancia en Pedro Mártir de Anglería, Gonzalo Fernández de Oviedo y el Inca Garcilaso de la Vega.