Representaciones del incario en el teatro de la Restauración Inglesa

Autores/as

  • María Gracia Ríos Autor/a

Palabras clave:

Samuel Purchas, Inca Garcilaso de la Vega, William D'Avenant, John Dryden, colonialismo, imperio hispánico, Leyenda Negra, siglo XVII

Resumen

La obra del Inca Garcilaso de la Vega se dio a conocer en el extranjero a través de la traducción parcial que hizo Samuel Purchas y que publicó en Londres, en 1625. Con la obra de Purchas, surgió un interés por el Perú antes de la llegada de los españoles, que luego se aprovechó para formular un discurso antihispánico en el escenario londinense. Este artículo examina las representaciones del incario en The Cruelty of the Spaniards in Peru (1658) y The History of Sir Francis Drake (1659), de William D'Avenant, y The Indian Emperour; de John Dryden (1665), obras que se representaron en el periodo de la restauración monárquica en Inglaterra a mediados del siglo XVII. Estos textos se inscriben en el desarrollo de una política imperial británica que incorporaba los territorios de la corona española en América con el propósito de subsanar los errores cometidos por sus conquistadores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

Representaciones del incario en el teatro de la Restauración Inglesa. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 151-167. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2486

Artículos similares

1-10 de 2445

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.