La Florida del Inca en el contexto de la mundialización ibérica. Una edición crítica de la obra
Palabras clave:
La Florida del Inca, Inca Garcilaso de la Vega, Colonización de los Estados Unidos, Mundialización, Edición críticaResumen
La Florida del Inca es una obra que puede entenderse en el contexto de la mundialización ibérica, desplazamientos y migraciones, característico del siglo XVI, y en la que se advierte el interés que tenía el Inca Garcilaso de la Vega por los acontecimientos que se desarrollaban del otro lado del Atlántico en busca de nuevos territorios. Así, en las primeras páginas del libro refiere el autor los viajes y exploraciones transatlánticas que se habían llevado a cabo, en ese período, en el sur de los actuales EEUU, desde la campaña de Cortés hasta la expedición de Hernando de Soto (1539). Sin dejar de centrarme en La Florida, el presente trabajo contiene dos apartados: en el primero, planteo ciertas vertientes garcilasianas relacionadas con el fenómeno de la mundialización; en el segundo, paso a comentar las líneas fundamentales de la edición crítica de esta obra que publiqué recientemente.