Geografìas en La Florida del Inca: pintando la terra incognita

Autores/as

  • Eva Valero Juan Autor/a

Palabras clave:

Inca Garcilaso, La Florida, geografía, paisaje, naturaleza

Resumen

El planteamiento de la dificultad de “pintar” la naturaleza incógnita al comienzo de La Florida del Inca por parte del Inca Garcilaso de la Vega abre la posibilidad de análisis de la obra desde el punto de vista de las geografías literarias y de la construcción de la naturaleza y el paisaje. Esta se aborda, por tanto, desde el punto de vista del sujeto enunciador que se sitúa ante lo que está en proceso de ser visto o descubierto por los españoles, como aporte tanto a los estudios concretos sobre La Florida, como a los que han planteado en la obra completa del Inca la temática relativa a la visión de la naturaleza en conexión con sus conocimientos sobre historia natural. Esta perspectiva permite a su vez planteamientos sobre la visión del Inca Garcilaso con respecto a los pueblos preshispánicos, así como la vinculación de las construcciones de la naturaleza con elementos de la épica ya señalados por la crítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2017

Número

Sección

Número Monográfico: El Inca Garcilaso en dos orillas

Cómo citar

Geografìas en La Florida del Inca: pintando la terra incognita. (2017). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(85), 23-40. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2654

Artículos similares

1-10 de 1954

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.