José María Arguedas y la teoría política: reflexiones sobre la animalidad y el contacto
Palavras-chave:
José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, Aristóteles, Achille Mbembe, Giorgio Agamben, necropolítica, biopolítica, nuda vida, expropiación, mestizajeResumo
Este artículo analiza la última novela de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, con el objetivo de entender la comunidad política que postula. A través de un diálogo entre las ideas presentes en la novela de Arguedas y la teoría política de Aristóteles, Achille Mbembe, Giorgio Agamben y Karl Marx, se propone que la novela articula una concepción de interacción política que se basa en la vida expropiada. En la novela, la expropiación es el punto de contacto entre personas, animales y máquinas, lo cual permite reconsiderar las teorías sobre la biopolítica.