José María Arguedas y la teoría política: reflexiones sobre la animalidad y el contacto

Autores/as

  • Annette Rubado Autor/a

Palabras clave:

José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, Aristóteles, Achille Mbembe, Giorgio Agamben, necropolítica, biopolítica, nuda vida, expropiación, mestizaje

Resumen

Este artículo analiza la última novela de José María Arguedas, El zorro de arriba y el zorro de abajo, con el objetivo de entender la comunidad política que postula. A través de un diálogo entre las ideas presentes en la novela de Arguedas y la teoría política de Aristóteles, Achille Mbembe, Giorgio Agamben y Karl Marx, se propone que la novela articula una concepción de interacción política que se basa en la vida expropiada. En la novela, la expropiación es el punto de contacto entre personas, animales y máquinas, lo cual permite reconsiderar las teorías sobre la biopolítica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2012

Número

Sección

Sección Monográfica: Westphalen y Arguedas: Centenarios fecundos

Cómo citar

José María Arguedas y la teoría política: reflexiones sobre la animalidad y el contacto. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 95-112. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2313

Artículos similares

11-20 de 2437

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.