De los Comentarios reales del Inca Garcilaso a los Comentarios reales de Antonio Cisneros
Palabras clave:
Inca Garcilaso, Antonio Cisneros, poesia histórica, autobiografismo, conquistaResumen
En los Comentarios reales el Inca Garcilaso trató de construir una memoria, una genealogía que explicase su identidad y por extensión la identidad. Más de tres siglos después Antonio Cisneros, en su poemario Comentarios reales (1964), también reflexionará sobre la historia peruana y auscultará los intersticios de la identidad. A pesar de que aparentemente la finalidad sea la misma, en realidad se trata de un ejercicio subversivo en el que Cisneros cuestiona el veturoso mestizaje del que nos hablara el Inca con el fin de elaborar una personalísima interpretación de la historia del Perú. En estas páginas trataremos de analizar las mencionadas diferencias y las razones por las que en los años 60 el poeta peruano escribe un libro de esta índole.