Poética de la conquista en dos orillas: el universo dual del Inca garcilaso desde la literatura ectópica
Palabras clave:
Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios reales, literatura ectópica, mestizaje, topos, integraciónResumen
La condición de mestizo del Inca Garcilaso –de serlo “a boca llena”–, perpetra, desde el punto de vista de la literatura ectópica, el desplazamiento del lugar de origen (Cuzco) a otro lugar (la península), desde el que escribe su obra. La permuta del topos legitima así la voluntad no sólo integradora de su doble identidad, sino también abarcadora de toda una esfera histórica, cultural y antropológica que tiene su eco en el parlamento real e imaginativo de su estimación común de conquistadores y conquistados. La metodología de la literatura ectópica a través de sus Comentarios reales permite pues precisar bajo qué condiciones tiene lugar la sinergia utópica de sendos continentes, identidades, culturas y, al cabo, emociones.