AGON: la imaginación melodramática de José María Arguedas
Palabras clave:
melodrama, Imaginación melodramática, agon, tinku, lo moral ocultoResumen
Este artículo introduce la noción de una “imaginación melodramática” como marco para entender el tipo de sensibilidad y visión artística que modela el trabajo novelístico de Arguedas. Se parte de la descripción un tipo de “atención” característico de su narrativa (su interés obsesivo en la figura del “señor”) y de la manera en que esta atención configura una “mirada” desde la cual, de un lado, se construye en el señor la figura del mal, y, de otro lado, se encarna o atestigua la emergencia de una subjetividad oponente. Se sostiene que de esta manera se constituye la escena matriz, la lucha (agon) que le da impulso y forma a la construcción de una narrativa.