Simulando el testimonio de vista: los "indios del perú" de José de Acosta en la edición latina de De Bry
Palabras clave:
testigo de vista, José de Acosta, Theodore De Bry, relatos ilustrados de viajes, indios del Perú, historia natural, grabadosResumen
Este ensayo se aproxima a la representación textual y visual de "los indios del Perú" y su entorno en la edición ilustrada de la Historia natural y moral de las Indias (1590) de José de Acosta, elaborada por los hijos del editor Theodore De Bry. Dicha edición se publicó en 1601-1602 como el volumen IX de Los Grandes Viajes. Se discuten las posibles razones de los De Bry para seleccionar la obra de Acosta y los cambios que operaron en la elaboración de grabados para ilustrarla. Se analiza en detalle la producción del grababo IV y el simulacro del testimonio de vista de Acosta para construir imágenes alternativas de los habitantes de los Andes. El análisis revela cómo diferentes formas de mirar al "indio del Perú" se superponen o contradicen. Los De Bry lograron el éxito editorial con una visión iconográfica del Nuevo Mundo que simulaba la experiencia directa del testigo de vista y al mismo tiempo la alteraba.