El lenguaje del "caos" en El entenado de Juan José Saer

Autores/as

  • María Cristina Pons Autor/a

Palabras clave:

El entenado, caos primordial, Borges, caos-orden-escritura, tiempo sagrado, tiempo profano, irreversibilidad del tiempo, filosofía de Berkeley

Resumen

En El entenado de Juan José Saer la dimension simbólica del caos (o lo que aquí llamamos "el lenguaje del caos") es el fundamento mismo del mundo representado. Es una dimensión que, además, se repite y se proyecta de manera especular en cada nivel de la narración: desde la historia que se cuenta (sobre todo en los rituales y la vida de la tribu), pasando por la experiencia del narrador-testigo que cuenta la historia, hasta la novela misma. El lenguaje y la dimensión simbólica del caos dotan al relato de la percepción poética del mundo que busca Saer en sus textos, así como también un principio de reflexión y organización. En esa combinación de rigor formal y el lenguaje del mito, la novela de Saer también se vincula con las postulaciones borgeanas. Este trabajo analiza tal vínculo entre El entenado y el mundo borgeano en dos aspectos: el texto literario como escritura de lecturas y la presencia del lenguaje simbólico del caos en sus varios significados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2011

Número

Sección

Sección Monográfica: Calas Argentinas

Cómo citar

El lenguaje del "caos" en El entenado de Juan José Saer. (2011). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(74), 93-110. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2280

Artículos similares

1-10 de 2409

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.