El arte de irse por las ramas: la digresión en La novela luminosa de Mario Levrero

Autores/as

  • María Paz Oliver Autor/a

Palabras clave:

Mario Levrero, digresión, loiterature, fragmentación, diario de vida, deseo

Resumen

Este estudio analiza el uso de la digresión en La novela luminosa (2005), del escritor uruguayo Mario Levrero, como una estrategia que, mediante la suspensión y el desplazamiento continuo del hilo narrativo, opera también como una prática transgresora encaminada a cuestionar la construcción del propio discurso. En la frontera con el diario de vida, la ficción tiende a dialogar desde los márgenes del género con una novela imposible de escribir y que Levrero debe finalizar para una cumplir con una beca Guggenheim. A través de ese registro cotidiano, por un lado, se irá definiendo una escritura donde la digresión, mediante la exploración y la errabundia, se convierte en una estética o una loiterature por otro, se transforma en una fuerza subversiva que, al igual que el deseo tiende a desestabilizar el orden del relato.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2013

Número

Sección

Sección Miscelánica: Estudios

Cómo citar

El arte de irse por las ramas: la digresión en La novela luminosa de Mario Levrero. (2013). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 39(77), 281-301. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2392

Artículos similares

1-10 de 2109

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.