Vanguardia y composición: diálogos callados entre Borges y Francia

Autores/as

  • Pablo M. Ruiz Autor/a

Palabras clave:

Borges, vanguardias, relato de composición, Platón, Valéry, poética, Oulipo

Resumen

Las relaciones entre Borges y Francia han sido revisadas más de una vez desde muchas perspectivas. Aquí lo hacemos desde un punto de vista novedoso: el del relato de composición. Por un lado, este trabajo presenta al relato de composisión (es decir, una narración acerca del proceso de escritura) como una herramienta desde la cual pensar la experiencia literaria. Por el otro, busca mostrar que ese tipo de relato es un instrumento productivo para analizar aspectos relevantes de la relación de Borges con Francia, ya que permite articular una posición de Borges con respecto a las vanguardias, lo que a su vez permite establecer un eje que cubre desde los orígenes ultraístas de Borges hasta la muy posterior resonancia de la literatura de Borges en los escritores del grupo francés Oulipo. Incidentalmente, también se sugiere una conexión relevante, hasta ahora no señalada, entre el cuento "El Aleph" y la República de Platón.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2013

Número

Sección

Sección Monográfica: Francia en Latinoamérica / Latinoamérica en Francia

Cómo citar

Vanguardia y composición: diálogos callados entre Borges y Francia. (2013). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 39(78), 79-93. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2415

Artículos similares

1-10 de 2111

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.