Polimetría y lo lúdico en la Academia devota (1740)
Palabras clave:
Academia devota, póetico sagrado certamen, San Pedro de Verona, San Pedro Mártir, Pedro Núñez de Villavicencio y Orozco, Núño Núñez de Villavicencio y Peredo, Inquisición española, poesía colonialResumen
Este trabajo da a conocer la Academia devota, poético sagrado certamen, una hagiografía poética panegírica de San Pedro de Verona, también conocido como San Pedro Mártir. Escrita en México en 1715 y 1739, pero no publicada hasta 1740 en Manila, es obra de Pedro Núñez de Villavicencio y su sobrino Nuño. Por ser esta colección desconocida, aquí se examinan las circunstancias de su composición y publicación para ponerla en su debido contexto. Se explora el uso de la polimetría en Academia devota como técnica narrativa y poética para aumentar la devoción al culto de San Pedro y como vehículo de los autores para lucir su destreza poética. Se trata el término “lúdico” usado por Huizinga como una aproximación teórica más apta para la poesía barroca tardía, en particular la llamada poesía de ingenio.