Desarraigo e invisibilidad en la ficción peruana contemporánea. Representación del sujeto transparente en María José Caro, Iván Thays y Claudia Ulloa Donoso

Autores

  • Giuseppe Gatti Riccardi Autor/a

Palavras-chave:

Narrativa peruana contemporánea, Claudia Ulloa Donoso, Iván Thays, María José Caro, escritura supranacional

Resumo

Se pretende analizar en qué medida un conjunto de rasgos estilísticos y temáticos que pertenecen a la cultura posmoderna están presentes en tres textos de ficción de la nueva narrativa peruana: la antología de cuentos Pajarito (2015) de Claudia Ulloa Donoso y las novelas Un lugar llamado Oreja de perro (2008) de Iván Thays y Perro de ojos negros (2016) de María José Caro. Se tratará de comprobar, en particular, en qué grado los tres textos incorporan ciertos rasgos socioculturales que se pueden resumir en: a) una escritura desterritorializada, como consecuencia de un proceso que ya había empezado a consolidarse al final del siglo XX y que ha vuelto porosas las fronteras, creando la figura del escritor supranacional; b) una posición autoral ubicada en una lejanía geográfica, que conlleva la importancia de la verbalización de experiencias vitales marcadas por la distancia y la conversión del acto de escribir en una función catártica; c) el debilitamiento de la individualidad que lleva a una suerte de espectralización de la subjetividad, como efecto tanto de las alteraciones psíquicas como de dinámicas de alcance colectivo del ecosistema sociocultural. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2022-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

Desarraigo e invisibilidad en la ficción peruana contemporánea. Representación del sujeto transparente en María José Caro, Iván Thays y Claudia Ulloa Donoso. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(96), 157-179. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/546

Artigos Semelhantes

1-10 de 768

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.