De cuerpos desnudos pintados y de estatuas decapitadas: la historia interpretativa de Fort-de-France

Autores

  • Anny Dominique Curtius Autor/a

Palavras-chave:

Emperatriz Josephine, La Savane, Fort-de-France-Martinica, Sarah Trouche, corporealidad oposicional, acto de memoria

Resumo

En setiembre de 1991, la estatua de la emperatriz Josephine de Beauharnais Tascher de la Pagerie fue decapitada en La Savane, un parque de la ciudad de Fort-de-France. Veintidós años después, nadie se ha hecho responsable de la decapitación, la cabeza nunca ha sido reemplazada, y el suceso en sí no ha cesado de crear apasionados debates entre intelectuales, artistas contemporáneos, políticos y la población de la Martinica. Este artículo analiza el significado de la decapitación y explora cómo nuevas decisiones del gobierno francés respecto a la celebridad de la Emperatriz Josephine están ampliando los trasfondos socioculturales y políticos que sustentan a la decapitada estatua. También se examina cómo recientes reapropiaciones de la decapitada estatua de la mano de la francesa Sarah Trouche están reescribiendo un texto social tomando como punto de partida un disputado contexto socio-histórico.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2013-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Francia en Latinoamérica / Latinoamérica en Francia

Como Citar

De cuerpos desnudos pintados y de estatuas decapitadas: la historia interpretativa de Fort-de-France. (2013). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 39(78), 175-194. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2420

Artigos Semelhantes

1-10 de 2427

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.