La voz de Auxilio en Amuleto de Roberto Bolaño
Palabras clave:
voz narradora, memoria, trauma, identidad, amuleto, abism, masacre de TlatelolcoResumen
En el presente trabajo analizo la voz narradora en Amuleto, novela de Roberto Bolaño publicada en 1999. Auxilio Lacouture es la narradora autodiegética y su voz presenta dos rasgos característicos: el primero es el uso repetido del pronombre de primera persona, “yo”, y el segundo es la presencia de dos dialectos del español en una misma voz. Señalamos que salvo en la última parte de la novela donde se describe alegóricamente la matanza de Tlatelolco, hay una fuerte repetición e insistencia en la presencia del pronombre de primera persona y una combinación y mezcla del dialecto mexicano y rioplatense. Sostenemos que a partir de esto puede rastrearse en la voz narrativa el tema de la memoria –memoria que no recupera los hechos de manera cronológica ni lógica, sino que lo hace de manera ambigua, confusa e inestable, poniendo en evidencia que lo más importante es la lucha por no olvidar y por no dejar de contar– el trauma y una identidad lingüística híbrida. La voz de Auxilio es una voz de auxilio aunque no haya nadie que pueda escucharla, y es, en última instancia, lo que tenemos para protegernos, un amuleto, la literatura.