Memoria y postmemoria en Rigoberta: la nieta de los mayas

Autores/as

  • Patricia Varas Autor/a

Palabras clave:

Autobiografía, Memoria, Postmemoria, Rigoberta Menchú, Testimonio, Trauma

Resumen

En su autobiografía, Rigoberta, la nieta de los mayas, Menchú recobra la dolorosa memoria de sus antepasados mayas y articula su trauma personal, que habíamos visto en su testimonio Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. A través de la postmemoria, la activista guatemalteca se conecta con la herencia transgeneracional de su comunidad, así como narra su propio pasado por la recuperación imaginativa de la memoria. Se confirma de esta manera que la memoria y la postmemoria como esfuerzo de creación son elementos vitales en la reconstrucción del pasado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

12-06-2025

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Memoria y postmemoria en Rigoberta: la nieta de los mayas. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(74), 329-350. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2291

Artículos similares

1-10 de 111

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.