La Guerra de Malvinas y el discurso pichi de Rodolfo Fogwill. Parataxis y postmodernidad

Autores

  • Martín Sueldo Autor/a

Palavras-chave:

postmodernidad, cuerpo, parataxis, dictadura militar, Rodolfo Fogwill

Resumo

El presente estudio aborda la novela Los Pychi-ciegos (1983) de Rodolfo Fogwill en su carácter contradiscursivo con respecto al discurso de la última dictadura militar argentina (1976-1983). La representación constante de los cuerpos y de los aspectos materiales de la Guerra de Malvinas (1982) asume un carácter dialógico en relación con los discursos sociales del momento. La guerra es contada desde una perspectiva sensible-materialista. Nuestro ensayo postula que las representaciones corporales, junto con el uso predominante de oraciones coordinadas (parataxis), es una estrategia discursiva que busca crear un efecto de verosimilitud y es, al mismo tiempo, una marca de postmodernidad. Por lo tanto, la representación de la guerra vacía de significado al discurso ultranacionalista y se convierte en una obra de relevancia en la literatura postmoderna del Cono Sur durante el periodo de las dictaduras.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2011-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Calas Argentinas

Como Citar

La Guerra de Malvinas y el discurso pichi de Rodolfo Fogwill. Parataxis y postmodernidad. (2011). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(74), 131-148. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2282

Artigos Semelhantes

1-10 de 76

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.