Libercueca: biopoéticas del sexo y la fusión en la cueca urbana chilena

Autores/as

  • Rubí Carreño Bolívar Autor/a

Palabras clave:

Cueca urbana, Cueca sola, Cultura popular, Erotismo, Dictadura militar chilena, Hibridez, Biopolítica, Biopoética, Los Trukeros, Nano Núñez, Raúl Gardy.

Resumen

La cueca es un baile de pareja chileno que tiene sus raíces híbridas en el siglo XIX y que se cultiva hasta nuestros días en múltiples versiones, algunas veces, incluso, en franca tensión. Nos interesa su variante porteña, "chora", que pone en escena la voz proscrita de "rotos" y prostitutas en los teatros y radios de los años 50; la cueca sola que denuncia la desaparición del compañero durante la dictadura; y la que ahora, en el siglo XXI, de la mano de la cueca urbana, es la voz y el cuerpo de un Chile disidente de los poderes fácticos que conciben a las clases populares como mano de obra, contingente militar, residuos o, desde el plano teórico y de la representación, un "otro" siempre sufriente. Como baile altamente erótico y de melodías que se fusionan con el tango, la cueca urbana chilena propone una comunidad nacional abierta a los extranjeros y que reivindica el placer como derecho humano básico, condición de casi toda la vida.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2010

Número

Sección

Sección Monográfica: Parte III: Naciones en movimiento(s)

Cómo citar

Libercueca: biopoéticas del sexo y la fusión en la cueca urbana chilena. (2010). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 36(71), 151-167. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2178

Artículos similares

1-10 de 1099

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.