Libercueca: biopoéticas del sexo y la fusión en la cueca urbana chilena
Palabras clave:
Cueca urbana, Cueca sola, Cultura popular, Erotismo, Dictadura militar chilena, Hibridez, Biopolítica, Biopoética, Los Trukeros, Nano Núñez, Raúl Gardy.Resumen
La cueca es un baile de pareja chileno que tiene sus raíces híbridas en el siglo XIX y que se cultiva hasta nuestros días en múltiples versiones, algunas veces, incluso, en franca tensión. Nos interesa su variante porteña, "chora", que pone en escena la voz proscrita de "rotos" y prostitutas en los teatros y radios de los años 50; la cueca sola que denuncia la desaparición del compañero durante la dictadura; y la que ahora, en el siglo XXI, de la mano de la cueca urbana, es la voz y el cuerpo de un Chile disidente de los poderes fácticos que conciben a las clases populares como mano de obra, contingente militar, residuos o, desde el plano teórico y de la representación, un "otro" siempre sufriente. Como baile altamente erótico y de melodías que se fusionan con el tango, la cueca urbana chilena propone una comunidad nacional abierta a los extranjeros y que reivindica el placer como derecho humano básico, condición de casi toda la vida.