En contra de contar historias. Cuerpos e imágenes hápticas en el cine argentino (Lisandro Alonso y Lucrecia Martel)

Autores/as

  • Laura Martins Autor/a

Palabras clave:

Lisandro Alonso, Lucrecia Martel, Liverpool, La libertad, Los muertos, La ciénaga, Cuerpo, Imágenes hápticas, Imagen tiempo, Ontología de la imagen, Ontología del espectador, Gestus

Resumen

A partir de una poética de la abstención y de un trabajo crítico de las formas y lenguajes que conocemos, los realizadores argentinos Lisandro Alonso y Lucrecia Martel hacen del cuerpo y de sus actitudes y posturas el centro productor de la imagen. No están interesados en contar historias, sino en la materialidad de la imagen, en lo textural más que en lo referencial, en la naturaleza inmanente y corporal de la experiencia del arte. Las figuras que atraviesan sus filmes facilitan el avance del tiempo, no de la acción (filmes que no podrían calificarse de “morosos” dado que lo que exponen es una nueva ontología de la imagen, y por ende le conceden al espectador un nuevo estatuto ontológico). El acercamiento al cuerpo que llevan a cabo nos estaría indicando, entre otras cosas, que es posible que el arte nos abra el camino para teorizar políticamente nuestro presente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2011

Número

Sección

Sección Monográfica: Parte II: Literatura, memoria y post-Neobarroco

Cómo citar

En contra de contar historias. Cuerpos e imágenes hápticas en el cine argentino (Lisandro Alonso y Lucrecia Martel). (2011). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(73), 401-420. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2254

Artículos similares

1-10 de 2472

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.