El poeta-investigador y el poeta-enfermo: voces para narrar el horror en la obra de Roberto Bolaño

Autores

  • Laura Fandiño Autor/a

Palavras-chave:

Roberto Bolaño, memoria, literatura, horror, Estrella distante, Nocturno de Chile

Resumo

Este trabajo expone una lectura de dos novelas de Roberto Bolaño (1953-2003), Estrella distante (1996) y Nocturno de Chile (2000) con el propósito de describir y analizar algunos procedimientos que responden a la problemática de los límites del lenguaje para representar el horror de la historia en el contexto de la postdictadura latinoamericana. En este sentido, el artículo gira en torno a la dificultad que se plantea en relación con las posibilidades del arte verbal para articular un relato del pasado que no eluda su dimensión ominosa. Para ello, se parte del análisis de las voces que asumen las narraciones del horror de la dictadura pinochetista durante la convulsa década del 70.

Publicado

2010-12-30

Edição

Seção

Sección Miscelánica

Como Citar

El poeta-investigador y el poeta-enfermo: voces para narrar el horror en la obra de Roberto Bolaño. (2010). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 36(72), 391-413. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2218

Artigos Semelhantes

1-10 de 2160

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.