El poeta-investigador y el poeta-enfermo: voces para narrar el horror en la obra de Roberto Bolaño
Palabras clave:
Roberto Bolaño, memoria, literatura, horror, Estrella distante, Nocturno de ChileResumen
Este trabajo expone una lectura de dos novelas de Roberto Bolaño (1953-2003), Estrella distante (1996) y Nocturno de Chile (2000) con el propósito de describir y analizar algunos procedimientos que responden a la problemática de los límites del lenguaje para representar el horror de la historia en el contexto de la postdictadura latinoamericana. En este sentido, el artículo gira en torno a la dificultad que se plantea en relación con las posibilidades del arte verbal para articular un relato del pasado que no eluda su dimensión ominosa. Para ello, se parte del análisis de las voces que asumen las narraciones del horror de la dictadura pinochetista durante la convulsa década del 70.