José Revueltas, escritor de cine: el guion La otra

Autores/as

  • Alessandro Rocco Autor/a

Palabras clave:

cine y literatura, guion cinematográfico, relato fílmico, José Revueltas, Roberto Gavaldón, La otra, cine mexicano

Resumen

En 1944, el escritor José Revueltas empieza su aventura en el cine mexicano. A partir de esa fecha, y hasta el año 1960, Revueltas aparecerá como argumentista y/o adaptador en los créditos de veinticuatro películas, a las que hay que añadir, en 1975, la adaptación de El apando. Existen también cuatro guiones completos publicados (La otra, Tierra y libertad, Los albañiles, El apando). Este artículo propone un análisis crítico del guion de José Revueltas, La otra (1946), con el objetivo de estudiar su funcionamiento narrativo en cuanto texto fílmico; y con el intento de colocarlo en el contexto de la producción narrativa de Revueltas, en cuanto texto narrativo de autor. Presencia del espejo y del reflejo como elemento central en la representación de la temática de la identidad y del doble; espacio de la cárcel como signo y representación de la enajenación; culpa (fratricidio) y castigo; actitud piadosa hacia el personaje (femenino) culpable: estos elementos demuestran que el guion La otra no es un texto extraño al universo narrativo y a las preocupaciones literarias de José Revueltas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2011

Número

Sección

Sección Monográfica: Parte II: Literatura, memoria y post-Neobarroco

Cómo citar

José Revueltas, escritor de cine: el guion La otra. (2011). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(73), 229-252. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2246

Artículos similares

1-10 de 2107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.