Sobre eróticas fantasmagorías y obscenos andares: desvíos parisinos en la prosa de Augusto d'Halmar
Palabras clave:
estudios queer, entresiglo latinoamericano, París, cine, cruising, gigoloResumen
Mediante una lectura queer de la nouvelle “Dariel o el alma en pena de la muchedumbre” (1935) del chileno Augusto D’Halmar, este ensayo escudriña la desviada retórica con que este autor sexualmente disidente imagina literariamente París, capital cultural e intelectual de ese entonces. A modo de hipótesis, se postula que, por medio de una retórica cinematográfica, el relato escenifica fantasmagóricamente los homoeróticos paseos nocturnos del teniente Cristián Davis por la Ciudad Luz, polemizando con aquellos rectos (straight) imaginarios modernos erigidos, durante el entresiglo latinoamericano, por tres célebres miembros de la ciudad letrada: José Martí, Rubén Darío y Horacio Quiroga.