Memoria E impunidad a través del imaginario cinematográfico: La mujer sin cabeza (Lucrecia martel, 2008) y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)
Palabras clave:
Justicia, Guerra sucia, Argentina, Memoria, OlvidoResumen
En este artículo se estudia la conexión entre las películas argentinas La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008) y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009). Ambas obras muestran la tensión creada por las leyes de olvido y perdón que siguieron a la Guerra Sucia en la Argentina de los 70 y los 80. Ambas películas sondean de qué manera se contaminó la justicia ordinaria por las medidas tomadas en los crímenes políticos, aún décadas después de los acontecimientos. Los personajes de estas películas tienen una compleja percepción de la justicia, distorsionada por el terrible impacto de los crímenes de lesa humanidad y el incumplimiento de la justicia. La consecuencia inmediata fue la devaluación de lavida humana, y los sentimientos de culpa y dolor de los personajes de ambas películas, al tiempo que presenciamos la compleja lucha entre la memoria y el olvido.