Las armas molidas de Juan Ramírez Ruiz: reescritura poética decolonial de la nación peruana en tiempos de guerra

Autores/as

  • Luis Fernando Chueca Autor/a

Palabras clave:

Juan Ramírez Ruiz, Las armas molidas, guerra interna, hanan, colonialismo en el Perú

Resumen

Las armas molidas (1996), último poemario de Juan Ramírez Ruiz (1946-2007) se propone como un trayecto enmarcado en el Perú, desde una situación atravesada por guerras diversas hacia otra de plenitud, justicia y paz. En paralelo, el libro va exponiendo otro recorrido: una propuesta de escritura como "instrumento ontològicamente nuestro", cuyas bases (andinas), componentes y equivalencias se presentan gradualmente en el área superior de la mayor parte de las páginas. Ambos aspectos son denominados, sobre la base de la cosmovisión andina, "Hanan": "Nación Hanan" y "Lengua Hanan". El objetivo de este trabajo es abordar la dimensión de "reescritura" poética del país que la propuesta estético-ideológica de este libro representa, que puede leerse en clave decolonial, y reconocer el papel que cumple en ella el hilo de continuidad trazado entre las guerras de dominación que han afectado a las culturas y lenguas nativas de la Colonia a la República, y la guerra interna de las décadas finales del siglo XX, que constituye el marco temporal en el que gran parte del poemario fue escrito.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

Las armas molidas de Juan Ramírez Ruiz: reescritura poética decolonial de la nación peruana en tiempos de guerra. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 283-308. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2493

Artículos similares

1-10 de 2452

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.