Memoria E impunidad a través del imaginario cinematográfico: La mujer sin cabeza (Lucrecia martel, 2008) y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Autores/as

  • Ana Moraña Autor/a

Palabras clave:

Justicia, Guerra sucia, Argentina, Memoria, Olvido

Resumen

En este artículo se estudia la conexión entre las películas argentinas La mujer sin cabeza (Lucrecia Martel, 2008) y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009). Ambas obras muestran la tensión creada por las leyes de olvido y perdón que siguieron a la Guerra Sucia en la Argentina de los 70 y los 80. Ambas películas sondean de qué manera se contaminó la justicia ordinaria por las medidas tomadas en los crímenes políticos, aún décadas después de los acontecimientos. Los personajes de estas películas tienen una compleja percepción de la justicia, distorsionada por el terrible impacto de los crímenes de lesa humanidad y el incumplimiento de la justicia. La consecuencia inmediata fue la devaluación de lavida humana, y los sentimientos de culpa y dolor de los personajes de ambas películas, al tiempo que presenciamos la compleja lucha entre la memoria y el olvido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2011

Número

Sección

Sección Monográfica: Parte II: Literatura, memoria y post-Neobarroco

Cómo citar

Memoria E impunidad a través del imaginario cinematográfico: La mujer sin cabeza (Lucrecia martel, 2008) y El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009). (2011). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 37(73), 377-400. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2253

Artículos similares

11-20 de 190

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.