Visualizando las letras del mayab’: el arte descolonizador de Marilyn Boror Bor

Autores/as

  • Alicia Ivonne Estrada Autor/a

Palabras clave:

maya, arte visual, genocidio, memoria, descolonizar, medios sociales, racismo, mujeres mayas

Resumen

El trabajo de la artista visual maya-kaqchikel Marilyn Elany Boror Bor (1984) evidencia la función de la lengua y la letra como mecanismos de opresión, pero también de resistencia. En este artículo analizo tres intervenciones artísticas de Boror Bor: la serie de pegatinas tituladas “Para no olvidar sus nombres” (2013), el performance “Edicto cambio de nombre: camuflaje como herramienta de desnombramiento y renombramiento de los cuerpos mayas en Guatemala” (2018), y los dibujos “¿Mundos o mapas?” (2016). A su vez, argumento que, al emplear los idiomas y cuerpos mayas como herramientas esenciales de resistencia, Boror Bor visualiza la presencia y pertenencia de las comunidades indígenas en Guatemala. Es así que, al retomar la palabra para nombrarse, y nombrarlos, sus intervenciones artísticas se unen a los movimientos indígenas en la lucha por la reivindicación por sus derechos territoriales y culturales. 

Publicado

12-06-2020

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Visualizando las letras del mayab’: el arte descolonizador de Marilyn Boror Bor. (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(91), 99-120. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/682

Artículos similares

1-10 de 82

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.