Circulación de saberes científicos en el espacio trasatlántico y el nacimiento de la obstetricia peruana (siglo XIX)

Autores

  • Lissell Quiroz-Pérez Autor/a

Palavras-chave:

obstetricia, parto, parteras, maternidad, Perú, siglo XIX

Resumo

El presente artículo rastrea la construcción de la ciencia obstétrica peruana. Ésta nació en la época de la Ilustración en un contexto de circulación de ideas y saberes médicos venidos de Europa. Este marco teórico, adaptado a la realidad peruana, sirvió de base para que el Estado y los médicos ocuparan un espacio hasta ahí privado y femenino. Así, en 1826 se fundó en Lima la primera Maternidad del mundo hispano que asoció un hospicio a una escuela de partos. Allí se formaron unas nuevas profesionales, las parteras tituladas, destinadas a acabar con las costumbres consideradas “bárbaras” de las poblaciones del interior del país. La obstetricia fue por consiguiente un espacio de desarrollo de la biopolítica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2016-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Perú Al Pie del Orbe: Actas Del Sétimo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, Universidad de Poitiers, Francia, 7-9 de octubre del 2015

Como Citar

Circulación de saberes científicos en el espacio trasatlántico y el nacimiento de la obstetricia peruana (siglo XIX). (2016). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 42(84), 127-145. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2619

Artigos Semelhantes

1-10 de 395

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.