La cordillera de los Andes en Jaime Sáenz y Antonio Gil

Autores/as

  • Antonia Viu Autor/a

Palabras clave:

Jaime Sáenz, Antonio Gil, ciudad, Cordillera de los Andes, significaciones imaginarias sociales

Resumen

El artículo explora las significaciones que asume la cordillera de los Andes al interior de dos novelas escritas a casi tres décadas de distancia y desde ciudades cercadas por cumbres andinas: La Paz y Santiago. Se trata de las novelas Felipe Delgado (1979) del boliviano Jaime Sáenz (1921-1986) y Cielo de serpientes (2007) del escritor chileno Antonio Gil (1954). Algunas de las preguntas que este texto intenta responder son: qué lugar asume lo andino en estas novelas, cómo esa visión se concibe en relación con el imaginario de las ciudades que protagonizan ambos textos, y qué valores culturales y literarios resultan conflictivos tanto desde el horizonte temporal de las novelas como desde el de sus autores. En la medida en que los textos de Gil interpelan tácita o explícitamente los de Sáenz, autor fundamental en la literatura boliviana contemporánea prácticamente desconocido en Chile, dan cuenta de una pulsión hacia visibilizar la presencia de un imaginario regional y a problematizar las significaciones que asume la cordillera desde la ciudad globalizada.

Publicado

30-06-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Cómo citar

La cordillera de los Andes en Jaime Sáenz y Antonio Gil. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 277-294. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2456

Artículos similares

1-10 de 2258

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.