Entre mancebas, viudas y casadas. El Romance de Luis de Miranda y la construcción de un imaginario rioplatense

Autores/as

  • Silvia Tieffemberg Autor/a

Palabras clave:

Romance, Luis de Miranda, Francisco Ortiz de Vergara, Río de la Plata

Resumen

Luis de Miranda, expedicionario en la armada de Pedro de Mendoza, escribió, probablemente hacia 1540, una composición en verso que hoy se conoce como Romance o Romance elegiaco. Desde que Ricardo Rojas, a principios del siglo XX, califica el poema como la primera composición literaria del Rio de la Plata, el Romance ha sido leído como un texto excluyentemente literario. Este trabajo propone leerlo desde su contexto documental: la carta que el propio Miranda envía al rey en 1545 y la Relación que envía Francisco Ortiz de Vergara al Consejo de Indias, al final de la cual está copiado el Romance. Esta lectura, sin excluir lo literario, permite considerarlo integrando una constelación textual cuyo fin es eminentemente político.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2013

Número

Sección

Sección Miscelánica: Estudios

Cómo citar

Entre mancebas, viudas y casadas. El Romance de Luis de Miranda y la construcción de un imaginario rioplatense. (2013). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 39(78), 233-257. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2423

Artículos similares

1-10 de 2477

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.