Adaptaciones y prerromanticismo de Madrid a Buenos Aires: Noches lúgubres de José Cadalso (1789) y Tediato y Lorenzo de Luis Ambrosio Morante (1824)

Autores/as

  • María Belén Landini Autor/a

Palabras clave:

Cadalso, Morante, prerromanticismo, territorialidad

Resumen

José Cadalso publica en 1789 Noches lúgubres, un diálogo en prosa sin acotaciones escénicas que invita a preguntarse tanto acerca de su carácter teatral como del estrictamente literario. La fama de esta obra cruza el Atlántico y resuena en el Coliseo de Buenos Aires en 1824, adaptada y arreglada por Luis Ambrosio Mo­rante. Asiduo actor y director del teatro porteño, construye una micropoética escénica cuyos dispositivos se encuentran explícitos detalladamente en las di- dascalias del manuscrito existente en el Tesoro de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Este estudio se centrará en la comparación de ambos textos con el fin de acercarse al esbozo de un prerromanticismo teatral rioplatense en el que aso­man elementos españoles, pero que es, sin duda, territorial.

Publicado

30-12-2020

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Adaptaciones y prerromanticismo de Madrid a Buenos Aires: Noches lúgubres de José Cadalso (1789) y Tediato y Lorenzo de Luis Ambrosio Morante (1824). (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(92), 319-326. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/662