La fase neobarroca del Nuevo Cine Latinoamericano
Palavras-chave:
Nuevo Cine Latinoamericano, neobarroco, Terra em Transe, Glauber Rocha, Org, Fernando Birri, Frida, naturaleza viva, Paul Leduc, La nación clandestina, Jorge Sanjinés, Macunaíma, Joaquim Pedro de Andrade, Sur, Fernando SolanasResumo
Este ensayo examina por primera vez la existencia de una fase neobarroca dentro del Nuevo Cine Latinoamericano, a partir de una definición del barroco y neobarroco que escritores como Lezama Lima y Severo Sarduy elaboraron para teorizar la literatura y la cultura latinoamericanas, y complementada por una teorización adicional de las diferencias entre el neobarroco en la metrópolis y en la periferia. Las películas analizadas incluyen Terra em Transe (Tierra en trance, Glauber Rocha, Brasil, 1967), Macunaíma (Joaquim Pedro de Andrade, Brasil, 1969), Org (Fernando Birri, Italia, 1978), Frida, naturaleza viva (Paul Leduc, México, 1985), Sur (Fernando Solanas, Argentina, 1988) y La nación clandestina (Jorge Sanjinés, Bolivia, 1989).