La poética de la traducción de José María Arguedas: un análisis paratextual

Autores/as

  • Paola Mancosu Autor/a

Palabras clave:

José María Arguedas, paratexto, traducción, literatura peruana

Resumen

El presente artículo analiza un corpus constituido por la totalidad de los paratextos autógrafos (prefacios y postfacios) que acompañan las traducciones y las autotraducciones realizadas desde 1938 hasta 1969 por José María Arguedas. Se propone indagar cuál es y cómo evoluciona la poética de la traducción arguediana, es decir, su discurso teórico, sus reflexiones sobre el método, las motivaciones, los problemas y las estrategias traductoras adoptadas. A través de un análisis paratextual, se mostrará cómo el discurso de Arguedas sobre el método traductor empleado no se mantiene constante, sino que evoluciona a lo largo de su trayectora intelectual y literaria, respondiendo a distintas funciones. 

Publicado

30-06-2019

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

La poética de la traducción de José María Arguedas: un análisis paratextual. (2019). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 45(89), 187-212. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/749

Artículos similares

1-10 de 400

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.