Mestizaje y revolución en El cóndor pasa... de Julio Baudouin
Palabras clave:
mestizaje, incaísmo, indigenismo, Inca Garcilaso, heroísmo, biografíaResumen
Este artículo analiza la figura del mestizo presente en el drama compuesto en 1913 por Julio Baudouin, El cóndor pasa. . ., postulando que este texto ofrece una visión que compite con la representada por algunos exégetas del Inca Garcilaso en el campo de producción cultural del Perú de aquellos años. Este mestizaje se imagina en la obra de Baudouin como un proceso revolucionario que no buscaba la unidad nacional ni resolver las históricas diferencias del entonces nuevo país (simbolizado en Garcilaso), sino imaginar una sociedad donde lo indígena pudiera liberarse de la opresión europea y volver a su antiguo esplendor incaico.