Lenguaje, performatividad y poder en Yo El Supremo de Augusto Roa Bastos
Palabras clave:
Augusto Roa Bastos, lenguaje, poder, performatividad, transculturaciónResumen
La novela de Roa Bastos sigue suscitando -a pesar de casi cuatro décadas de producción crítica- nuevos interrogantes, nuevas articulaciones, nuevas perspectivas de lectura. Novela sobre la historia, sobre la escritura de la historia, sobre la escritura, sobre el poder, sobre el poder de la escritura, sobre el lenguaje mismo, configura un monumental trabajo de deconstrucción que sistemáticamente pone al descubierto el doblez, la paradoja, la contradicción. Las constantes tensiones y duplicidades que la atraviesan (Yo/El; identidad/alteridad; oralidad/escritura; lenguaje/realidad; signo/referente; poder/representación) configuran principales e inagotables objetos de reflexión del pensamiento contemporáneo que, en virtud del trabajo transculturador que la novela lleva a cabo, se conjugan con algunos de los núcleos constitutivos de la cultura guaraní.