Restos de la ideología: la "idea siniestra" en la literatura de César Aira
Palabras clave:
César Aira, Humor, Psicoanálisis, Jacques Lacan, Lenguaje.Resumen
En este artículo exploro la función del humor en la narrativa del escritor argentino contemporáneo César Aira. Me centro en su novela Los dos payasos (1995). La misma, basada en el entreacto de una función de circo, pone en escena un malentendido, una equivocación en la que trastabillan la racionalidad y la univocidad del lenguaje y de aquel que se posiciona como su amo. El humor subraya la transformación de la escritura en un dictado que reproduce y perpetúa mecanismos de dominación naturalizados en cierto campo del lenguaje. En discusión con la teoría psicoanalítica de Jacques Lacan analizo el gesto de argucia con el cual el amo arrebata el saber del esclavo sobre el sentido; pero también analizo el resto que excede esta apropiación y funda su parcial fracaso. La escritura deviene posibilidad para reproducir ciertas estructuras de dominación y repetición, o por el contrario, para interrumpirlas en una risa sintomática.