La hipérbole bíblica en César Vallejo

Autores/as

  • Carmen de Mora Autor/a

Palabras clave:

Cesar Vallejo, religión, referencias bíblicas, poesía y religiosidad

Resumen

La presencia de las fuentes bíblicas en la poesía de Vallejo, además de constituir un elemento esencial de su lenguaje poético, ayuda a comprender la evolución y los cambios formales que fue experimentando en el tiempo sin que el conjunto de su obra perdiera la cohesión interna que la alienta. En este artículo se revisan algunas de las argumentaciones críticas más valiosas sobre la religiosidad/irreligiosidad de Vallejo y se examinan las distintas funciones que cumplen las referencias bíblicas contenidas en la obra de César Vallejo desde Los heraldos negros (1918) hasta España, aparta de mí este cáliz (1937), con especial énfasis en la función hiperbólica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2016

Número

Sección

Sección Monográfica: Perú Al Pie del Orbe: Actas Del Sétimo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, Universidad de Poitiers, Francia, 7-9 de octubre del 2015

Cómo citar

La hipérbole bíblica en César Vallejo. (2016). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 42(84), 157-177. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2621

Artículos similares

1-10 de 298

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.