La hipérbole bíblica en César Vallejo
Palabras clave:
Cesar Vallejo, religión, referencias bíblicas, poesía y religiosidadResumen
La presencia de las fuentes bíblicas en la poesía de Vallejo, además de constituir un elemento esencial de su lenguaje poético, ayuda a comprender la evolución y los cambios formales que fue experimentando en el tiempo sin que el conjunto de su obra perdiera la cohesión interna que la alienta. En este artículo se revisan algunas de las argumentaciones críticas más valiosas sobre la religiosidad/irreligiosidad de Vallejo y se examinan las distintas funciones que cumplen las referencias bíblicas contenidas en la obra de César Vallejo desde Los heraldos negros (1918) hasta España, aparta de mí este cáliz (1937), con especial énfasis en la función hiperbólica.