La construcción de Loyola: biografía y teatro novohispano.

Autores

  • Alejandro Arteaga Martínez Autor/a

Palavras-chave:

biografía, narraturgia, teatro jesuita, teatro mexicano siglo XVII, Francisco Manso de Zúñiga

Resumo

La comedia manuscrita Vida de san Ignacio es una obra de circunstancias que debía representarse para la recepción del arzobispo Manso de Zúñiga en 1628. El texto que conservamos permite apreciar la pericia con que el dramaturgo aborda un tema problemático: llevar al tablado una figura histórica, con una narrativa bio­gráfica consolidada desde el siglo pasado. Aunque el dramaturgo tenía escaso margen para la innovación dentro de los límites impuestos por las biografías ca­nónicas de Loyola, el autor construye la Vida de san Ignacio con estrategias que permiten manipular la materia narrativa para hacerla representable. Gracias al aprovechamiento de ‘huecos’ en la narrativa biográfica, el dramaturgo puede construir personajes alegóricos, resignificar el vestuario de Loyola, enfatizar el tema de la humildad e incluso presentar a Ignacio como objeto de las fuerzas divinas y demoniacas sin alterar la verdad biográfica.

Publicado

2020-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

La construcción de Loyola: biografía y teatro novohispano. (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(92), 103-122. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/652

Artigos Semelhantes

1-10 de 1046

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.