La arquitectura del Quinientos en la ciudad de Córdoba (España): antecedentes y principales manifestaciones en tiempos del Inca Garcilaso de la Vega

Autores

  • Juan Luque Carrillo Autor/a

Palavras-chave:

Arquitectura renacentista, Inca Garcilaso de la Vega, Juan de Ochoa, siglo XVI, Córdoba, catedral

Resumo

Durante el siglo XVI la ciudad de Córdoba se convirtió en la urbe más poblada y próspera de toda la comarca andaluza, a excepción de la metrópoli sevillana. Las razones del enriquecimiento cordobés se debieron a su privilegiada ubicación geográfica, entre una campiña feraz, que vivió un momento de gran expansión agrícola, y una sierra que se especializó en la tradicional ganadería de la lana e industria artesanal de tejidos. La llegada en 1591 del Inca Garcilaso de la Vega supuso el inicio de una esperada revitalización cultural para la ciudad, coincidiendo artísticamente con el momento de mayor impulso de su arquitectura renacentista. En el presente trabajo estudiaremos las principales construcciones erigidas en tiempos del Inca, sus antecedentes más inmediatos y proyección en la arquitectura cordobesa de la centuria siguiente.

Publicado

2017-06-30

Edição

Seção

Número Monográfico: El Inca Garcilaso en dos orillas

Como Citar

La arquitectura del Quinientos en la ciudad de Córdoba (España): antecedentes y principales manifestaciones en tiempos del Inca Garcilaso de la Vega. (2017). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(85), 357-378. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2674

Artigos Semelhantes

1-10 de 2428

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.