Monstruos multiformes: la representación de los judíos en la narrativa peruana y ecuatoriana decimonónica
Palavras-chave:
judíos, narrativa andina, El Judío Errante, Ricardo Palma, Juana Manuela Gorriti, Narciso Aréstegui, Francisco Salazar Arboleda, Mercedes Cabello, Perú, EcuadorResumo
En este artículo se estudian las representaciones del judío en textos narrativos decimonónicos de Perú y Ecuador. Se demuestra la influencia de la leyenda de El Judío Errante tanto en formas orales populares, como en la novela de folletín. El análisis de las novelas de Aréstegui, Gorriti y Salazar Arboleda demuestra: a) la vigencia de estereotipos medievales revitalizados por el género gótico; b) la ambivalencia del personaje judío que posee poder mágico o económico, pero un campo afectivo intenso y frágil; c) la violenta exclusión simbólica de la comunidad de los personajes judíos masculinos que exhiben obscenamente su pasión por el dinero y el sexo.